¿Cómo aprender inglés para hacer filosofía?

Lamentablemente, mucho de la literatura filosófica y los mejores programas de posgrado requieren tener un buen dominio del inglés. A continuación, te presentamos algunos de los recursos gratuitos para aprender inglés por tu cuenta, así como algunas estrategias para mejorar tu manejo del inglés utilizado en la filosofía. ¿Conoces otros recursos que te gustaría que agreguemos a esta página? Escríbenos a contacto@theorema.pe.

Aprende inglés por tu cuenta

Duolingo es una herramienta gratuita que te permitirá familiarizarte con el idioma. Completar las tareas diarias que te asigna Duolinog te ofrecerá una base con la cual aprovechar mejor otros recursos. Uno de los problemas de Duolingo es que no te ofrece retroalimentación para las formas de hablar y escribir que te surgirán espontáneamente al ir aprendiendo el idioma.

Lang8 es una plataforma excelente para mejorar tu escritura en inglés. Podrás recibir retroalimentación a textos cortos que escribas sobre uno u otro tema; lo único que tendrás que hacer a cambio es darle retroalimentación a personas de distintos lugares del mundo que estén aprendiendo castellano. Mientras más retroalimentación ofreces, más retroalimentación recibes. Lang8 tiene la ventaja que puede ser combinado con otras herramientas más estrictamente filosóficas. Por ejemplo, puedes escribir un breve texto sobre tu opinión ante un ensayo filosófico apoyándote en el formato del ensayo de 4 oraciones de Dennis Earl:

  1. 1. Ellos dicen _____.
  2. 2. Yo digo _____, porque _____.
  3. 3. Alguien podría objetar que _____.
  4. 4. Yo contesto que _____.
Una de las herramientas más útiles para mejorar tu vocabulario es Anki. Como la guía en español  muestra, Anki aprovecha el recuerdo activo y la repetición espaceada para que memorizar términos y conceptos sea muy sencillo, a través de tarjetas de estudio con anverso y reverso. Abre Anki todos los días: el programa te mostrará uno de los “lados” de la tarjeta justo en el día en el que estés a punto de olvidarla. Además, hay multiples guías en castellano y herramientas para mejorar tus tarjetas. También las puedes usar para recordar los puntos fundamentales de un argumento filosófico que te guste!

Gabe Wyner tiene un sistema sumamente eficiente para aprender un idioma por tu cuenta en unos meses. Requiere mucho esfuerzo inicial (entre otras cosas, para crear las tarjetas con Anki) y luego mucha disciplina, pero cubre vacíos que no existen en otros programas, e.g., distinguir entre sonidos que suenan muy similares para alguien hispanohablente o pensar directamente inglés. Este es el método con la curva de esfuerzo más empinada, pero lejos el más eficiente. Aquí hay una guía en español en base a lo que dice Wyner en su blog.

Otro método útil son los cursos por audio, como el que ofrece Pimsleur. Una de las ventajas es que te ofrece un curso muy estructurado (si sigues las instrucciones), así que no tienes que preocuparte por decidir tú cuánto hacer cada día. Sin embargo, las personas que aprenden un idioma con Pimsleur a veces tienen una pronunciación o elección de vocabulario que son un poco acartonadas, por lo que es recomendable seguir el paso inicial de FluentForever antes de embarcarse en Pimsleur. Si quieres saber cómo acceder al curso de inglés de Pimsleur, ¡escríbenos!

Mejora tu manejo del inglés utilizado en filosofía

Para adentrarte en el mundo de la filosofía, te puede ser muy útil leer los textos originales lado a lado con sus traducciones al español. En Internet hay vastos recursos para obtener tanto libros en inglés como libros en castellano (y, además, nosotros estaremos subiendo las traducciones de artículos que hagamos). Empieza leyendo primero en castellano y luego en inglés, y luego, poco a poco, intenta trabajar con el texto en inglés. Si en cualquier momento sientes que has dejado de entender y un diccionario no te basta, tendrás el texto en castellano para ayudarte.
YouTube tiene una fuente casi infinita de charlas filosóficas subtituladas. Observa charlas subtituladas y luego vuélvelas a escuchar ocultando los subtítulos. Inicialmente, te serán incomprensibles muchos de los términos, pero con la práctica te empezarás a familiarizar con distintos conceptos y pronunciaciones, y podrás entender lo que la persona que expone está diciendo. Si quieres estudiar en el extranjero, esta habilidad te será crucial para entender a tus profesoras y profesores!
Si hay suficientes personas interesadas, integrantes de Theorema están dispuestos a tener grupos de conversación filosófica, donde hablaremos en inglés sobre los textos que hayamos leido en la semana. La desventaja es que ningun@ de nosotr@s es hablante nativ@ de inglés (por lo que no necesariamente te será útil para tu pronunciación), pero te permitirá escuchar fraseos y términos que nosotros hemos recogido de las discusiones filosóficas que tenemos en nuestros centros de estudio.