Lamentablemente, mucho de la literatura filosófica y los mejores programas de posgrado requieren tener un buen dominio del inglés. A continuación, te presentamos algunos de los recursos gratuitos para aprender inglés por tu cuenta, así como algunas estrategias para mejorar tu manejo del inglés utilizado en la filosofía. ¿Conoces otros recursos que te gustaría que agreguemos a esta página? Escríbenos a contacto@theorema.pe.
Aprende inglés por tu cuenta
Lang8 es una plataforma excelente para mejorar tu escritura en inglés. Podrás recibir retroalimentación a textos cortos que escribas sobre uno u otro tema; lo único que tendrás que hacer a cambio es darle retroalimentación a personas de distintos lugares del mundo que estén aprendiendo castellano. Mientras más retroalimentación ofreces, más retroalimentación recibes. Lang8 tiene la ventaja que puede ser combinado con otras herramientas más estrictamente filosóficas. Por ejemplo, puedes escribir un breve texto sobre tu opinión ante un ensayo filosófico apoyándote en el formato del ensayo de 4 oraciones de Dennis Earl:
- 1. Ellos dicen _____.
- 2. Yo digo _____, porque _____.
- 3. Alguien podría objetar que _____.
- 4. Yo contesto que _____.
Gabe Wyner tiene un sistema sumamente eficiente para aprender un idioma por tu cuenta en unos meses. Requiere mucho esfuerzo inicial (entre otras cosas, para crear las tarjetas con Anki) y luego mucha disciplina, pero cubre vacíos que no existen en otros programas, e.g., distinguir entre sonidos que suenan muy similares para alguien hispanohablente o pensar directamente inglés. Este es el método con la curva de esfuerzo más empinada, pero lejos el más eficiente. Aquí hay una guía en español en base a lo que dice Wyner en su blog.