Sesiones de Verano '22

Theorema presenta la segunda edición del Seminario Permanente de Filosofía – Sesiones de Verano. Este evento reúne a destacad@s filósof@s, especialistas en distintas áreas de la filosofía, tales como la metafísica, la ética, la epistemología y la filosofía de la ciencia.
 
En esta oportunidad, contaremos con la participación de Sally Haslanger (MIT), Hasok Chang (Cambridge), Barbara Herman (UCLA), Zoltán Szabó (Yale), Karen Bennett (Rutgers) y Timothy Williamson (Oxford).
 
A continuación el cronograma del evento (hora de Perú, GMT -05:00):

Sally Haslanger
11 de Febrero (3:00pm)
¿La ingeniería conceptual es posible? Cómo no cambiar de tema, una revisita
Sumilla:
La ingeniería conceptual genera muchas preguntas filosóficas. Una de ellas es si la ingeniería conceptual es siquiera posible. He argumentado que hay dos formas distintas en las que podríamos pensar la ingeniería conceptual desde una teoría externalista sobre el contenido. Una forma de mejoría es epistémica, otra es semántica. La mejoría epistémica es importante y bastante transparente, pero a veces la mejoría semántica parece ser necesaria. En esta charla revisitaré la distinción entre mejoría epistémica y mejoría semántica, y desarrollaré el argumento que ofrecí en “How Not To Change the Subject” de que al menos una forma de mejoría semántica es un proyecto coherente y a veces valioso. Plausiblemente, en el contexto de investigación, podemos entender la ingeniería semántica como un tipo de corrección de curso.
 
22 de Febrero (12:00pm)
Una concepción pragmatista de la realidad
Sumilla:
¿Qué queremos decir cuando decimos que algo es real? ¿Qué deberíamos querer decir? Ofrezco la siguiente definición con el objetivo de producir una noción operacional de realidad: una entidad es real en la medida en que hay actividades operacionalmente coherentes que pueden ser realizadas apoyándose de forma significativa en su existencia y sus propiedades. La realidad (en el sentido de aquello en lo que consiste ser real) concebida de esta forma es un asunto de grados y depende del dominio. Las entidades reales (o realidades) son ‘enmarcadas-en-la-mente’, y producir mejores realidades es un logro de la ingeniería conceptual. Cuando abordamos la ontología en un contexto de prácticas, el pluralismo ontológico ya no parece absurdo: hay distintos conjuntos de realidades operando en distintos sistemas de prácticas. Estos puntos son ilustrados con una serie de ejemplos tomados de la historia de la ciencias físicas. La idea tradicional de objetos físicos constituidos como sumas mereológicas de bloques de construcción inmutables es injustificada y crea trabas innecesarias para la ontología basada en prácticas.
 
Karen Bennett
2 de Marzo (4:30pm)
 
Zoltán Szabó
11 de Marzo (10:00am)
 
Timothy Williamson
21 de Marzo (11:00am)
 
Barbara Herman
1 de Abril (11:00am)
 
Las presentaciones serán transmitidas en vivo por el FB de Theorema.
Para cualquier consulta, no dudes en escribirnos a contacto@theorema.pe.
 
¡Te esperamos!
Nota: Todas las presentaciones serán en inglés.